- El método gravimétrico se basa en el hecho de que diferentes unidades geológicas poseen diferentes densidades, siendo estas el parámetro físico básico de este método. Una anomalía de gravedad se define como la diferencia entre la gravedad observada y la gravedad teórica (o normal) en la zona de interés después de haber aplicado las correcciones necesarias (mareas, deriva del instrumento, latitud, altura).
- La unidad de medida utilizada comúnmente es el gal (1 gal = 1 cm/s2). Debido a que las variaciones de gravedad son muy pequeñas suele utilizarse el miligal (mGal) o microgal (µGal).
Aplicaciones:
- Geología: detección de fallas.
- Minería: detección tanto de menas metálicas (Au, Cu, Fe, etc.), como no metálicas (sales, etc.)
- Arqueología: ubicación de tumbas, criptas. etc.
- Localización de minas y galerías en el subsuelo (rellenas de fluido).
- Hidrogeología: detección de acuíferos.


La Gravimétrico es un método muy importante en la búsqueda de depósitos minerales.


Ejemplo de efectos de cada corrección y las interpretaciones finales son normalmente hechas sobre las anomalías Bouguer (en rojo). Mapa de Anomalías Bouguer